El espacio Schengen o espacio de Schengen es el área que comprende a 27 países europeos que han abolido los controles fronterizos en las fronteras comunes, también conocidas como fronteras internas. El espacio se creó en 1985 por el Acuerdo de Schengen y empezó a funcionar en 1995 para suprimir las fronteras comunes entre los países integrantes y establecer controles comunes en las exteriores de esos países. En la práctica, el espacio Schengen funciona en términos migratorios como un solo país, con una política común de visados.

Los estados miembros del Espacio Schengen:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Suecia
- Suiza
Hay 4 países que pertenecen al espacio Schengen pero que, sin embargo, no pertenecen a la Unión Europea:
- Noruega
- Islandia
- Suiza
- Liechtenstein
Los cuatro países de la Unión Europea que no pertenecen al espacio Schengen son:
- Irlanda
- Rumanía
- Bulgaria
- Chipre
Al pertenecer a la zona libre de controles fronterizos internos, estos países:
• No realizan controles fronterizos en sus fronteras interiores (es decir, en las fronteras entre dos Estados Schengen);
• Realizan controles armonizados, ajustados a criterios claramente definidos, en sus fronteras exteriores (es decir, en las fronteras entre un Estado Schengen y un Estado no perteneciente a Schengen);
• Limitan los controles a la frontera exterior y tanto los ciudadanos de la UE como los nacionales de terceros países pueden viajar libremente por el espacio Schengen.